Hola gente, tengo el siguiente problema.
Al iniciar la impresión Mi Ender 3 v3 Plus hace home inmediatamente arriba a la izquierda, y luego de eso baja y pica 3 veces en el centro, se traslada 1cm a la derecha y pica 3 veces más, luego un poquito atrás y pica 3 veces más. Luego de eso va al fondo y hace la limpieza de pico, luego vuelve al centro y pica 3 veces más, luego va a la izquierda a hacer la purga y posterior a eso inicia la impresión. Más allá de lo lento que es todo ese procedimiento, el problema real es cada vez que pica el nozzle en el centro (supongo que algún sensor está levantando datos del Z). Ese movimiento me genera un problema grande en impresiones que trabajan con más de un archivo GCODE, ya que si tengo algo impreso previamente esas veces que pica en el centro me arruinan todo, además de tomar una altura errónea. Hay forma de modificar la macro de inicio para que ese sensado que hace en el centro (en 3 posiciones distintas) lo haga en una esquina, abajo?
Hola pudiste resolver esto?
No pude, y según investigué (bastante a fondo) NO SE PUEDE.
La verdad un perno, porque me di cuenta que la máquina no es para lo que yo necesito.
En el medio me compré una Bambulab P1S y soy el tipo más feliz del mundo.
Estoy pensando si mantener la caja de la V3 Plus para intentar venderla, o si diversificarme y usarla para hacer macetas, floreros, lámparas… cosas más grandes donde la cantidad de colores no sea algo importante.
Tiene muchos problemas la v3 Plus, además de lo que mencioné en el posteo original, lo más grave es que no pueda mantener el mismo zoffset durante dos impresiones seguidas. Es de locos eso, hagas o no hagas calibración, el zoffset SIEMPRE será diferente. Una pieza con primera capa super pegada y casi raspando, a la siguiente totalmente separado el pico… un desastre.
Opté por hacer en TODAS las impresiones un rectángulo de una capa, de 2cm x 15 más o menos, antes de la figura. Entonces en todas las impresiones uso esa capa para modificar el zoffset y dejarlo bien finito antes de que pase a imprimir sobre la pieza… y a veces hasta hay diferencias entre esa primera capa y la del objeto… la verdad un perno, no la debería haber comprado y ahora que probé lo que hace Bambulab, nunca más una Creality.
Hola gracias por responder. Compré una E3V3 y estaba acostumbrado a hacer los archivos (vengo de una Magna 1 Hellbot) de varios colores en Gcodes independientes (para no tener que dividir por cantdiad de capas y poder tener en una misma capa varios colores) por lo que este tema que se va al centro me decolocó. Lo que terminé haciendo es generar los Gode y uniendolos con el block de notas editandolos. Cabe aclarar que no me dedico full a la impresión y estoy usando cura para laminar, aunque ya instalé Orca y lo quiero aprender a usar. Lo del Zoffset la verdad no le presté atención, hice pocas impresiones hasta ahora y quedaron bien.
Saludos
Daniheinze_simpleidea
Apa, es buena esa. Podrías explicar ese proceso de edición del GCODE? yo laburaba con varios gcodes por separado, disparando cada impresión de forma independiente, pero perdía mucho espacio de cama por esos movimientos que hace al empezar. Eso se resuelve editando el Gcode como vos hacés?
Hola, si. Entiendo que hacese l primer color, luego el segundo con una torre de purga y asi sucesvamente tods los colores. Cada color un gcode. Abris el 1er Gode con el block de notas, vas al final y le eliminás END_PRINT
Abris el Gcode 2do color, copias todo y lo pegás en el final del primer Gcode.
Al principio del segundo, vas a tener un M109, abajo de esa linea pones PAUSE. (esto pausa la impresión y te deja hacer el cambio de color)
Eliminas (para que no enfríe la cama y el pico):
M140 S0
M104 S0
y también eliminas el START_PRINT EXTRUDE_TEMP…(esta linea de código creo que es la que hace la limpieza del pico y todos esos movimientos al principio).
Listo.
Si tenés varios colores hacés o mismo y los vas agregando.
A mi así me funcionó, quizás esoy eliminando cosas de más o agregando al pedo pero anda
O sea mi dea fué encadenar los gcodes y modificar los finales y los principios de cada uno para que en el medio no haga los movimientos raros, probalo atentaente por las dudas que o choque algo que ya está impreso.
A tener en cuenta que hice piezas bajas tipo llaveros, de no más de 3mm de altura
No sé si con Orca o Prusa hay otra manera, todavía no aprendí a usarlos.
Seguime por IG, daniheinze_simpleidea y cualquier cosa hablamos por ahií.
Saludos
Dani